La entrada Reunión con Turid Rugaas y membresía en la Pet Dog Trainers of Europe PDTE se publicó primero en Espacio Itaca.
]]>Si en alguna ocasión has buscado información sobre perros es muy probable que te hayas encontrado con trabajos y libros de Turid, mujer Noruega que lleva unas 50 vueltas al mundo formando a profesionales y ayudando a asociaciones y particulares de todo el mundo.
Pero no menos importantes son sus estudios sobre las etapas de desarrollo de los perros, el dolor en los perros y cómo ayudarles, la importancia del uso del arnés y su diseño correcto, trabajos de olfateo para estimulación y rehabilitación de perros…
¿Cómo acabamos conversando 2 horas con Turid?
En septiembre de 2016 nuestro educador canino, Raúl Hueso, asistió al congreso de la Pet Dog Trainers of Europe (PDTE) en Barcelona, donde además presentamos nuestro estudio ¿Qué sabemos de perros? ganando el premio al mejor póster presentado.
El código ético de la PDTE describe las normas de trabajo y profesionalidad de los miembros, todas muy interesantes pero destacamos algunas de ellas:
Todas estas y las demás normas del código ético no solamente las cumplimos sino que además añadimos alguna más en nuestros protocolos de trabajo y de colaboración con profesionales, empresas u otras entidades.
Para ser miembro de la PDTE debes ser aceptado y para ello debes realizar un cuestionario en el que valoran si cumples con los objetivos y el código ético de la asociación, por supuesto en inglés, el idioma oficial de la asociación.
Raúl Hueso fue muy sincero en el cuestionario, describiendo que además del trabajo de educación canina realizábamos Intervenciones Asistidas con Animales (IAA), siendo consciente de su a priori rechazo por ello, algo que compartimos y también rechazamos en aproximadamente el 90% de los casos y por lo que luchamos día a día, para que jamás las IAA sean a costa de ningún animal. Recientemente publicamos un artículo sobre ¿Qué son las IAA y cómo deben llevarse a cabo?
Las respuestas que puedes obtener es SI estás admitido, NO estás admitido, o la que nosotros recibimos:
Llegamos y nos encontramos con Nuria Janeiro, representante de la PDTE en España y socia fundadora de Canidos, que nos hará el favor de traducir la conversación para eliminar nuestro problema actual con el idioma y una de las alumnas del curso internacional de educación canina de Turid Rugaas (Inma), nos dicen que enseguida bajará Turid.
(A partír de aquí la conversación la relataremos a través de Raúl, en primera persona)
Conversamos un par de minutos sobre la experiencia del curso internacional con Turid y de repente, aparece Turid Rugaas a mi lado, se sienta en la silla contigua a la izquierda y con muchos nervios le digo en inglés que es un honor que me reciba y poder hablar unos minutos con ella, muchas gracias.
Poco ha cambiado en Turid desde que la conocí en 2014, pero mi percepción sobre ella como persona y como profesional sí ha cambiado en estos 3 años, y mucho.
La primera vez que yo la conocí tenía mucha ilusión por saber de ella y de su experiencia, pero no más que con otros ponentes para los que he reservado plaza en sus formaciones.
En aquella ocasión sentí que quien me hablaba, quien me ofrecía sus conocimientos y experiencia, era una persona cercana, que con naturalidad nos contaba lo que ella sabía de perros y cómo había evolucionado a través de sus años. Conocimientos y experiencia con mucha verdad y llenos de sinceridad, lo que yo sé es esto y lo que yo no sé no te lo puedo responder, averígualo y compártelo con nosotros en el futuro.
Tras aquella primera experiencia con Turid volví a casa con la sensación de haber aprendido a entender a los perros, hoy tocaba devolverle el favor a Turid y compartir con ella alguna de mis ideas sobre los perros.
Comenzamos hablando sobre mis dificultades para conversar en inglés, me pregunta si creo que es un hándicap para pertenecer y colaborar con una organización cuyo idioma oficial es el inglés. Le digo que por supuesto y que estoy en ello para en un futuro poder asistir a formaciones en el extranjero y quien sabe si en algún momento realizarlas yo en inglés.
Debo aclarar de que cada ok de Turid va acompañado de una sonrisa, es un ok sincero, agradable e ilusionante, en cambio si no hay un ok su gesto es claro y no oculta su contrariedad. Es una mujer a la que es muy fácil leer su comunicación, para cuando eran traducidas sus respuestas en la mayoría de las ocasiones estaba ya claro desde su comunicación no verbal lo que había opinado.
Turid: ¿Cuéntame a qué te dedicas profesionalmente con los perros?
Raúl: hay dos facetas, para mí igual de importantes y que en ambas mantengo el mismo listón sobre el bienestar y el comportamiento natural de los perros. Le hablo de nuestro trabajo en las IAA y de cómo ayudo a muchas familias y perros a convivir felizmente mejorando su calidad de vida.
Turid: amplíame la información sobre lo de los perros de asistencia, ¿vendes perros adiestrados o enseñas a las personas a adiestrarlos?
Raúl: Ohh, no Turid creo que hay una confusión. Procedo a explicarle lo que son las IAA y cómo nosotros las realizamos.
Turid: ¿Y cómo sabes que un cachorro va a ser un buen perro de terapia? ¿Y si no lo es?
Raúl: Le explico que yo no educo a un perro de terapia para tal o cual trabajo, sino que yo educo un perro, le acompaño y le preparo para ser lo más perro posible, para ser el perro más feliz del mundo y cuando el perro muestra lo que le gusta o no le gusta, lo que se le da bien o regular y sobre todo lo que es capaz de gestionar o no, entonces es cuando yo busco el trabajo adecuado para ese animal, diseñando los proyectos y las sesiones específicamente para que el perro sea feliz acompañándome a mí y a los profesionales en su participación en las IAA.
También le muestro parte de nuestro estudio del bienestar en los animales de IAA, cómo evalúo cada una de las sesiones, qué datos tenemos en cuenta…
Turid: ¿Y a tus perros se les permite descansar y dormir en las sesiones?
Raúl: Por supuesto!! Dormir y roncar, alejarse del usuario y descansar, elegir no participar… Para nosotros esto es fantástico, un perro que toma decisiones y se le permiten es un perro feliz. Tenemos muchas experiencias con Rumba durmiendo y roncando hasta en ponencias en universidades.
Turid: háblame de tu trabajo como educador canino
Raúl: le explico nuestra forma de trabajar, de forma individualizada y a domicilio, primero a través de un gran análisis del caso para encontrar las fuentes y causas de la situación, atendiendo tanto a lo que los humanos cuentan como a lo que los perros dicen.
Turid: ¿Qué les enseñas a los perros?
Raúl: lo que busco, más que enseñarle a los perros, a los que únicamente pretendo ayudar a ser lo más perros y más felices posibles, trato de educar a las personas.
No estoy de acuerdo con la obediencia, con que los perros deban aprender a obedecer y responder a nuestras órdenes, mi visión de la relación entre personas y perros es mucho más colaboradora y cooperativa, de forma natural.
Turid: mmmm pero qué les enseñas a los perros?
Raúl: creo que hay poco que enseñarles, aparte de a convivir en nuestro entorno que a veces resulta complicado para ellos y ofrecerles aprendizajes para que no aparezcan miedos a causa de todos los estímulos con los que les hacemos convivir.
Turid: mmmmmmmm pero quizás hay cosas que sí debemos enseñar a los perros?
Raúl: claro, podemos crear hábitos adecuados, para que sean ellos quienes a su manera respeten algunas de nuestras normas, como pasear adecuadamente o no comer nuestra comida de la mesa.
También tratamos la cuestión de la necesidad de la mejora en el ámbito veterinario, de la formación que reciben sobre perros y los errores que cometen.
Raúl: en la mayoría de los casos podríamos resolver los problemas de forma preventiva, la gente, profesionales y particulares, ignora preocupantemente las etapas de desarrollo y las necesidades de los perros, creando problemas físicos, emocionales y conductuales por errores humanos, por separaciones tempranas, actividades inadecuadas y exigentes…
Para mí una de las formaciones que más disfruto llevando a cabo es precisamente esto y que en parte es gracias a ti y me baso en muchos de tus conocimientos.
A partir de aquí anécdotas, humor, explicaciones sobre algunos de nuestros estudios y proyectos…
Solo queda hacer la foto final con todos los presentes, a la que se suma Pilar, también de Canidos, que ha llegado recientemente a la reunión.
Si todavía no conoces lo que podemos hacer por ti y por los tuyos escríbenos a info@espacioitaca.com
La entrada Reunión con Turid Rugaas y membresía en la Pet Dog Trainers of Europe PDTE se publicó primero en Espacio Itaca.
]]>